
Hydrus
Whatsapp: 1559361361



La hoja de una Drosera Capensis la cual esta usando sus fluidos viscosos (mucílago) para cubrir completamente a la presa y posteriormente digerirla con las enzimas que este fluido contiene. Dichas enzimas descomponen la presa y luego los tentáculos reabsorben el fluido viscoso para nutrir a la planta.

PLANTAS CARNIVORAS
Las plantas, como todos los organismos, necesitan alimentarse para poder vivir. Todas las plantas fabrican su alimento a partir de la luz del sol, el dióxido de carbono del aire, el agua y los minerales del suelo, en un proceso que se llama fotosíntesis (seguro, segurísimo lo aprendiste en el colegio).
Sin embargo, las plantas carnívoras, además de obtener su alimento a través de la fotosíntesis como todas las demás, tienen gustos, como podríamos decir, algo diferentes... A estas plantas se les da por "devorar" animales. Así, complementan su dieta, que generalmente tiene pocos minerales como el nitrógeno, fósforo y calcio, sacando esos minerales de sus víctimas. Gracias a esta estrategia tan particular, pueden vivir en lugares donde pocas plantas podrían hacerlo.
Eso vuelve a estas plantas especialistas en su trabajo, maestras de la evolucion y la adaptacion, capaces de vivir en tierras donde ninguna otra planta podria nutrirse y sobrevivir, absolutas depredadoras.
De no conseguir atrapar presas no pasa nada, ellas utilizan sólo el alimento fabricado por fotosíntesis, como cualquier otra planta, pero crecen más lentamente y producen menos semillas.


Como podés distinguir una?
Para que una planta sea considerada carnívora debe cumplir tres requisitos: atraer, atrapar y digerir a la presa.
Existen algunas plantas que hacen algunas de estas cosas, pero no las tres, y por lo tanto no son carnívoras, como por ejemplo aquellas plantas que tiene flores muy vistosas o con olores muy agradables para atraer insectos o pájaros, u otras que capturan a sus presas pero no pueden digerirlas.
Recordá entonces: solamente las plantas que atraen, capturan y digieren a sus presas se llaman carnívoras.
Como por lo general estas plantas comen insectos, durante mucho tiempo se las llamó "insectívoras". Hoy ya se sabe que además de insectos comen otro tipo de animales, por lo tanto es más adecuado llamarlas "carnívoras".
Las plantas carnívoras, por lo general, cazan insectos saltadores, u otros como arañas. hormigas, mosquitos, y mariposas. Y también pequeñísimos animales acuáticos, u otros algo más grandes como pequeñas ranas, ratoncitos, renacuajos y a veces hasta peces, lagartijas o pájaros (¡no te preocupes, las plantas carnívoras comiendo seres humanos sólo son cosas de las películas de terror!)
Galería Visual

























